24 de abril de 2025

Hoy me puse nostálgica.


En mi estadía de 1997 - 1998 en México, participé de un taller literario impartido por mi querida Adriana Díaz Enciso, obviamente fui porque Rita me indico el camino jajaja y bueno, porque Adri, es una bacana/increíble/creativa. Ahí era simultáneo lectura y escritura y la temática muy Adri, "Lovecraft". Y tenía por compañero al Cucurrucu de Botellita de Jérez. Pues bien, en esa época él todavía no se lanzaba como escritor, pero estaba dando sus primeros pasos y,  considerando que lo conocí tiempo atrás en Guadalajara, como integrante de Los Botellos, pensé que todo sería como en aquellos tiernos tiempos dígase 1985 - 1987..... pues nel. Era el integrante del taller más pesado/mala onda, se creía el padre de la literatura de Lovecraft, solo respetaba a Adri, al resto de los participantes y qué decir a mi, nos miraba y trataba como si fuéramos lo peor del mundo. 

O sea la verdad, no tengo mucha experiencia en Lovecraft, aquí en Chile conocí al autor y leí algunas cosas de él y con ese conocimiento, remé/tiré padelante en el taller y sumé más títulos. Mis escritos, según Armando, eran vomitivos, entonces tenía que entrar a mediar Adri y aclararle por enésima vez a este petulante/creído, que el taller no era un juicio, que no eran bienvenidos los ataques, porque tras todo escrito había un tiempo, dedicación y trabajo personal. A veces, al terminar el taller, sobre todo cuando Armando me había tratado muy mal, Adri, me hacía quedarme para rescatar de mis escritos lo que ella encontraba que realmente estaba bien. 



Lo bueno de todo, es que años, años, años, después con las redes sociales, encontré a Armando Vega Gil, convertido, ahora, en famoso escritor y además fotógrafo. Entonces le pedí amistad y, a veces, él chuleaba mis fotos y yo qué hacía con las suyas, que eran tomadas con cámara profesional y demasiado profesionales, para una perejila como yo, pero de tanto en tanto aparecía una que tenía un qué sé yo, que me gustaba y se la chuleaba. Asunto, es que en algún momento no sé si trató de ligar conmigo o equis (obvio que no se acordaba de mí), comenzó hablarme por interno y me dije "esta es mi oportunidad" y venga que le hice memoria y lo llevé hasta los talleres de Adriana Díaz Enciso. Obvio que le conté cómo me trataba jajaja. Fue una suerte de venganza, pero pacífica porque como es de México: "le amo y le perdono todo", bueno, no a todos, no a lxs que son del PRI y el PAN, PRIAN y PRD jajaja. Asunto es que me pidió disculpas, me dijo que en realidad él tuvo un tiempo en el que fue bastante así, como despreciable y creído jajaja y que en esa parada, le habían pasado muchas cosas, que lo hicieron recapacitar. Entonces reiteró las disculpas y ese fue el puntapié con el cual, nos hicimos súper amigos. De hecho, la última vez que fui a la CDMX, nos juntamos y me llevó a  pasear, como si fuera una turista, aunque me decía "son lugares que segurito no conoces" jajaja. Fue súper amoroso conmigo. Y con ese encuentro, como que nuestro vínculo se estrechó y a mi regreso a Chile, seguimos en contacto. 


Y de verdad, no solo por eso, si no porque Los Botellos, todos, formaron parte de un tiempo en mi vida, que está remarcada como "cuando fui más feliz". Entonces al enterarme de su suicidio, me partió heavy. Y que haya sucedido en torno a esta onda de la marea verde, las feministas furiosas. Porque la verdad, fue todo muy mala onda, como que se encapricharon con Armando, y decidieron que todos los hombres de México, pagaran a nombre suyo. 

Antes de su suicidio, él y yo hablamos de la supuesta denuncia en la que supuestamente él había acosado a la chica y él me contó que sí, que invitó a la chica a la casa, que estuvieron "fajando" pero no se acostaron y que de pronto, a la chica algo no le gustó, se paró y empezó a decirle a Armando que era un acosador. No sé, fue muy raro. Solo sé lo que Armando me contó y si me lo contó con tanto detalle, pues le creo. Y después comenzó el acoso en redes, las funas, los insultos y claro, otra cosa es estar en sus zapatos. Además que Armando, tenía un hijo adolescente, una carrera y, además, era híper depresivo, eso también me lo contó. Entonces como que vio todo negro y se mató. Se ahorcó en el árbol del patio de su casa, ahí en la Narvarte. Y después, cuando todo el mundo supo lo que hizo Armando, la denuncia, la chica y la concha de su madre, todo se evaporó. Pero Armando, ya no estaba. Fue heavy. Es la segunda vez en mi vida, que un amigo se suicida sin que pueda hacer algo para evitarlo.

Hoy me puse nostálgica.

11 de abril de 2025

Dos meses sin Topillo!


Cachorrito wawita,

Amorcito de nuestra vida, aquí estamos, seguimos, sigo, recordándote en este segundo mes y un día. Hermoso pompón, no hay momento del día en el que no te recuerde, te sienta, presienta y, sin embargo, no estés, no aparezcas, no regreses. Tengo tu foto (escondida) en mi escritorio y te miro de soslayo, ahora de frente y, es fuerte saber que no estás. Toto, conejito, pajarito, ojitos verdes, naricita enorme, aliento de alcantarilla, colmillos de VampiTope, te quiero, te quierooooooo, te quiero siempre.

1 de abril de 2025

Soñarte!!!

 


Soñé con Tope, y con Suki. Eran 2 Tope jaja, y no pensé nunca en el hecho que ya no estuviera,  ese cuestionamiento, lo tuve en relación a la Suki. 

Yo estaba regando el patio y Manu, llegaba o salía y entonces, fui a cerciorarme que Tope no se saliera y casi lo hace, pero logré atajarlo y ahí, descubrí que eran 2 Topes, idénticos, con sus colas largas y peludas. Y entre tanto jaleo, porque impedir el escape con los cajones que me regaló la Alicia, los morados. Y ahí entre medio del ajetreo, apareció la Suki.

Hoy finalmente vino Camilo/la lágrima de sol, por el saco y el balde de arena del Tope, solo están quedando los patés, remedios y como que si bien fue bueno dárselos a él,  me dio pena porque es una manera de constatar que Topillo, no está. 

Hoy amaneció lloviendo, la primera lluvia 2025, sin Tope. Bueno, en realidad, desde el día que partió, todo lo que siguió sucediendo, son hechos que por primera vez, no los presenciamos/vivimos con Toto.

10 de marzo de 2025

1 mes sin Topillo!!


Querido Toto, Tope,

Aquí estamos sin ti, 

un mes ha transcurrido,

todavía es imposible hacerse a la idea, a pesar que no estás en la casa y al mismo tiempo, la casa está llena de ti. Ayer en Atarde pensaba mientras miraba una foto que mandé imprimir de ti, que a esas horas estarías tomando la brisa fresca a mi lado, mientras yo leía o miraba TV o simplemente nos acompañábamos. Esos instantes maravillosos que vivimos juntos, son inolvidables, pero al mismo tiempo se extrañan. Obvio que se extraña tenerte, tocarte, saber que estás, que quizás duermes en la pieza de Manu o estás en el clóset o sentado en el sillón de mimbre de mi pieza, tal vez entre la pastura.

Topillo del amor, qué será de nuestras vidas sin ti?

El tiempo ha seguido transcurriendo, hasta llegar a hoy, un lunes, también 10, pero con un mes de diferencia. Todo suena y se siente tan vació, tan hueco, faltas en todas partes amorcito, pajarito, cachorrito. En esta casa no entrará un gatito más, fuiste el último, estamos llenas de ti, de Gogo, de Suki, de Escobita. Estamos llenas y vacías.

Estás en todas partes y no te podemos ver, ni tocar.

La vida es injusta.

Te amamos!!!

9 de marzo de 2025

El mundo sin Tope.


Mi querido Pompón,
Faltan horas para que sumemos tristemente tu primer mes lejos nuestro. He pensado tanto en ti, no he dejado de extrañarte, estás son algunas de las reflexiones de los últimos días.....

Supongo que no existe un horario en el cual el ánimo decae. A veces pasa en la mañana,  o en Atarde. 

Me molesta que los reguiletes sigan volándose con el viento, sentir la fresca brisa. 

Por qué? Qué culpa tendrán los reguiletes? Ninguna,  obvio, solo que tu, mi Pompón, no estás para sentirla/disfrutarla.

También he sentido pesar por cuidar el patio, preguntándome ya para qué? Para quién? Si eras tu, el que más disfrutaba. El patio sigue ahí, la DeBugui le han salido flores -para ti-, todo está verde y vital. Un poco me da flojera cuidarlo y después pienso en cómo lo hacíamos juntos y creo que en ese recuerdo y porque las plantas no tienen culpa, es que sigo regando, moviendo macetas y podando/cuidando.

7 de marzo de 2025

Casi un mes sin Topillo!

Mi querido Pompón,

Aquí sigo a casi un mes de partida, recordándote y sobre todo extrañándote. Pero en mi entender nostálgico, que es mi esencia, todo tiene un tiempo y yo quise estar todo este tu primer mes lejos de nosotras, alejada del barullo y vivir mi dolor tanto como viví mi amor por ti, Topillo, en toda su  magnitud.

No quiero hablar de mi, ni del dolor que causa esta ausencia tuya,

quisiera simplemente dedicarme a recordarte,

mandé hacer fotos tuyas,

tuyas solo,

Tope haciendo monadas,

Tope con Manu y Tope con tía Cuqui Monster.


Voy a llenar todos mis lugares con ellas, para que cada que voltee la vista, estés ahí. Es una manera de tenerte, olvidarte jamás, sé que no estás y sin embargo, por suerte, te siento. Ahora con lo del ratón de mierda, pues no puedo mirar con libertad tu rincón, pero estás en todas partes y te recordamos con Manu todo el tiempo.

Decidí alejarme de todos, porque las personas creen que entienden y ponte tu que sí, pero no quería escuchar sus frases quizás cariñosas, quizás falsas y vacías. No quería odiar el hecho de constatar que una vez más, nadie estaría a mi lado. Entonces me guardé, me encerré entre mis recuerdos, para llorar, pensarte, estarte. Y dentro de tres días se cumple un mes de tu partida y de mi luto. No es que el martes 11 de marzo, borre algo de ti de mi corazón o memoria, pero debo lamentablemente, volver al mundo, este munducho en el que vivo. Quizás tendría que haberme suicidado como tantas veces azuze al destino con hacerlo. Quizás ese es otro aprendizaje, hay que hacerlo sin tanta algarabía, porque si no, suele suceder que otros, a mi alrededor, son los que se van.

Te quiero mi Pompón ensoñado,

te extraño, extraño que uses todos los rincones de la casa, armar tu cajita otoño, después la invierno, con esas mantitas que fui consiguiéndote/comprándote.

Estarás siempre en mi corazón. Amote!!

1 de marzo de 2025

XV años sin Mollollo !!!!

Gogo de mi corazón,

Ayer, antes que terminara febrero, me corté el pelo como lo he hecho durante estos 15 largos y tristes años, desde que partiste. El miércoles que caía tu aniversario, no quise hacer el rito porque no estaba en Santiago. Mi Gogo amor, mi peludito, mi amarillito peludo, mi ojitos amarillos, mi bebé. La wawita que dormía metido en mi estómago, como queriendo hacerte nacer. Sentir tu calorcito fue de las situaciones más hermosas de la vida.



Quince años, mi Mollollo hermoso, una década y cinco años, tanto tiempo, de ese que transcurre y sigue sumando y una sintiendo que fue hace una eternidad y no por ello, la ausencia se ha extinguido. Estás en todas partes, en los rincones del patio, entre la hiedra, arriba de la estufa aunque ahora sean otras, en la pieza nuestra pieza. Amorcito mío siempre.


Te puedo encargar que cuides y acompañes a Topillo? Ya verás que hacen amistad, tu tan distinguido como él y tan hermoso y mimado. Llévalo donde su familia gatito y a donde nuestra familia, con la abuelita Blanca. Verás que pueden ser grandes amigos.


Te quiero siempre, estás en mi memoria, en el corazón.

20 de febrero de 2025

Diez días sin Tope!!!


Mi querido Toto,

Sigues latiendo desde mi corazón, sigo extrañándote cada mañana, cuando despierto y recuerdo que no estás. Estás porque la casa tiene tantos recuerdos tuyos, tantos momentos hermosos. Hoy que es el día internacional del gato, cumples 10 días lejos de nosotras.

Y no quería olvidar aquello tan lindo que pasó el lunes 10 de febrero, casi a la madrugada del 11, cuando estaba con la Manu en el patio mirando el cielo y pasó algo realmente lindo, que obviamente sé que eras tu:

Salimos al patio con la Manu y mirando el cielo de pronto vi una estrella más brillosa que el resto y levante la mano y el dedo mostrándosela y bueno, tu sabes que la Manu, no es muy observadora así que no se dio cuenta que la estrella de pronto desapareció. Pero no que rauda pasó,  si no que se desintegró o desapareció en su propia circunferencia. Y yo que creo mucho en esas cosas, sé que eras tu, Topillo, tu lindo y amado, que viajabas rumbo a mejores lugares.

Busqué interpretaciones astrológicas, por siaca y lo que más me latió fue lo de la partida de un ser querido. 

La próxima semana se cumplirán 15 años sin Gogo, ahora formas parte de febrero junto a él y a mi papá y a RJ.

16 de febrero de 2025

Feliz cumpleaños papito!!


Feliz cumpleaños mi querido papá, en este tu día, en el que cumples 99 años. 

Te quiero y te recuerdo siempre.

13 de febrero de 2025

Topillo siempre!

 




















16 años.

16 fotos (deberían ser cinco mil ochocientos cuarenta).

Cada espacio/habitación/rincón, de la casa, queda impregnado de tu presencia querido/amado, Topillo Tapas, Topito, Pompón.

Nosotras con Manu, nos quedamos solas. Solas si tu cuerpo físico. Porque estamos colmadas de memoria a por tus ojos verdes, tu nariz de boxeador roja al calor, rosada en la paz. Con tu cabeza enorme, tu porte gallardo aunque seas Morales, esa cola pompón de rayas blancas y gris marengo, tipo mapache, como los tonos de tu espalda y güatita.

Ya te hemos visto aparecer o te hemos presentido/sentido pasar por el pasillo, cruzar nuestras habitaciones, salir al patio. Hemos musicalizado la casa, como te gustaba. Intactos continúan la escalera que conduce a tu clóset, las mantas frescas en él, la caja para tomar el sol de Atarde, el baño.

Estarás siempre rondándonos, 16 años para Manu, 2 para mamita y 14 años conmigo. Mis días con horas y tardes/noches, a tu lado, fueron únicas e irrepetibles. Jardinear bajo tu supervisión, mover muebles contigo encima, cocinar con tu carita y garras, exigiendo contribución. Acomodarte en toda estructura que permitiera que colgaras tus manitas. Cantar tus canciones, como las aventuras de vampi Tope o sino, tu y yo cantar a coro "Luna" de Zoé.

Las tristezas, momentos dificiles/desolación, solo contigo puedo compartir, porque tu paz, tranquilidad, compañía, cercanía sin tocarnos, es la única que calma y purifica cualquier vendaval.

Pensaré/atesoro, ese tiempo, esos años y los vuelvo/volveré a mi, cada que la tristeza me inunde, como ahora y necesite de ti, para consolarme.

Te queremos/Te ammos.

Conocerás a mi papá y a los abuelos, al Atila, Escobita, Cuchi, Leontina, Gregorio, Ufo, Gremnling, Quetzi. Te reencontrarás con tus hermanos Bardo y Quillén, con tu mamá Tufi, con tu papá Roly. También con tu papá Claudio y abuelita Blanca. Sin lugar a dudas ese "alguna parte", está más tentador que por el globo que se derrite.

Amor eterno para ti, Toto, pajarito, conejito, bebé, Mofeta, Tope, Topillo Tapas <3 <3 !!!

11 de febrero de 2025

Un día sin Topito!!



Tengo la sensación que estás en algún lugar aquí cerca y que basta con que te vayamos a buscar y todo vuelva a la normalidad. Entonces, cuando esa sensación pasa como lo efímera que es, pienso en que quisiera volviéramos a la normalidad de aquellos días, en los que no tomabas tantos remedios, no habían tantos horarios y tu alimentación solo consistía en las croquetas.

Topito, mi bebé, mi wawita, no he dejado de pensar en ti, desde ayer que llegamos a la casa. Tengo un apachurrón de alma y espíritu.

Me pesa el cuerpo, la cabeza funciona todo el tiempo, se llena de suspiros, de pensamientos sobre ti, de recuerdos contigo. Mirando fotos para escribir lo de ayer, descubrí feliz que tuvimos muchos años en los que nos diste tantas, tantísimas alegrías, en que tus maullidos, tus caritas, tus poses, todas, nos hacían la vida. Te recuerdo sin cesar, lleno las horas que pasan tan lentas y me da lo mismo si pasan o no, quisiera como seguramente sintió la Yeya y yo misma cuando se murió el Gremnling y mi mamá, que el mundo termine, que las rutinas y las cotidianidades terminen. Que el mundo se detenga, que caiga una bomba y nos fulmine. Detente mundo el Topillo ya no está!

Anoche te vi en el cielo, fue especial como tu, hermoso como tu. Aquella estrella o luz celestial que vi, que levanté la mirada, como me gusta tanto hacer en las noches, para mirar el cielo y ver a las amigas lucecitas estrellas o planetas, aquellas las mellizas o las otras, titilando. Y de pronto, una de ellas brillaba más, una de ellas se veía como enviando señas y no dejé de mirarla y le avisé a Manu, que tu sabes es lenta y no muy observadora y entonces, la estrellita luz o lo que fuera desapareció en sí misma. Hoy busqué sobre ella y decía que era un ser querido despidiéndose.... o sea tu.


Me alegra pensar que estás volando/viajando, hacia rumbos maravillosos, desde encontrarte con todos nuestros seres queridos, como por el simple hecho, como dice la Manu, que tu,  un ser hermoso, libre, poético, pueda volar y visitar nubes, cielos, estrellas, planetas. Mi querido pajarito, toda la dicha de volar y viajar, vivir en espacios especiales, es lo mínimo que te mereces por tanto que diste. Ya sabes, aquí quedamos tu mamá y la tía Cuqui, tristes pero contentas de sentir que compartimos tantos años sublimes junto a ti.

10 de febrero de 2025

Topillo Tapas!



Querido Pompón,

Mi querido molluelo, toto, topillo, mofeta, pajarito, conejito, bebé, no sé hacer otra cosa que escribir, es la única manera, además de llorar, que tengo a mano para recordarte siempre. Mi gatito compañero, el que con solo una mirada comprendía todo, que con su presencia hermosa, calmaba cualquier tristeza. Ahí estuviste tu junto a mi, en las buenas, el año pasado cuando me caí, en las malas, en todos mis momentos de tristeza ¿quién estaba? Tu. Tu, que sin tocarnos, ni abrazarlos, tan solo cerquita, hacías que una sintiera que nada era tan malo.

Topillo Tapas, nació un 23 de agosto del 2009, la semana 34 del aquel año. Topillo, hermano de Bardo y Quillén, hijo de Tufi y el aceitoso. Adoptado por nacimiento por Manu y Claudio y yo, su tía Cuqui, para servirle siempre a él. De sus 16 esplendorosos y llenos de amor, años de vida, tuve el placer de compartir 14. 


Recuerdo que lo conocí días antes del terremoto del 2010, había ido de vacaciones a ver a mi hermana, Manuela, a Concepción "pencolandia", donde residía con Claudio, su pareja. Para esos entonces, solamente quedaba Topito y Suki, una gatita foránea que entró por la ventana. Esas ventanas únicas, que cerraban por fuera, aunque una reja les impedía abrir con amplitud. Obviamente que Tope, era el centro del universo, de la casa, de la vereda, del barrio. Aquel gatito blanco con gris, de ojos grandes color verde, de orejas de murciélago, nariz de boxeador, había conquistado a todos los moradores del edificio donde vivían. Él que nunca fue muy amante de los abrazos, ni de los apretones, más bien todo un gatito, digno, más bien de contemplación. Pues bien, él, cada tanto se asomaba por la reja de la ventana de la cocina de su casa, para ojear el exterior, lejos pero observar, lejos de las personas muchas que se sentaban en el antejardín del edificio a esperar por sus enfermos o muertos, del hospital que estaba a tan solo una cuadra y que era tan, pero tan, pero tan, malo, que no tenía ni asientos para las visitas. Entonces buenas eran las bardas del antejardín donde vivía Topillo y ese, además de todo el que transitaba, era el publico cautivo que admiraba embonado a Tope, cuando éste se asomaba a echar el chisme. Como dije a él no le gustaba el contacto físico con les humanes, pero qué tal como no le hacía el feo a un pedazo de comida, sea esta papa frita, pan, o galletas tritón, recibía gustoso pero eso si, sin entusiasmarse y querer tocarlo. Siempre lejos, siempre digno, siempre hermoso.




Y cuando viajaron a Santiago, a causa de la muerte del papá humano, Topillo, llegó para conquistar todos los corazones capitalinos, empezando por el de mi mamá y el mío. Suki, la gatita que entró por la ventana era, obviamente, la presidenta del club amamos al gatito, qué hubiera dado por ser su novia, su mejor amiga, pero Tope después de perder a sus padres y hermanos, cerró su  corazón para los de su especie y solo se concentró en recibir amor y alimentos de los humanes.

Así fueron estos 14 años de Topillo Tapas, en la capital de Chile, no existe un ser humano que haya tenido el placer y el honor, de haberlo conocido, que no quedara por siempre jamás, prendado de él. Es que esa mirada con esos ojos verdes grandes, ese andar gallardo aunque fuera Morales, esa distancia, ese porte. Porque no he contado que Tope, era un gato enorme pero cuando digo enorme, digo grande con todas sus letras. Tenía una cabeza que no entraba por las rejas de una ventana, por eso esos ojos verdes, por eso esa nariz, por eso esas orejas de murciélago. Porque además era alto, sus piernas y patas eran espigadas y peludas blancas con alguna que otra mancha gris, sobre todo en las patas traseras. Era de lomo largo, tenía una cola pomposa, gorda, hermosa con unas motas horizontal desde la punta hasta la mitad de la cola, que le daban  un toque único e irrepetible, parecía sin ser, la cola de un mapache. Sus ojos y la frente, estaban enmarcados como en unan wincha mapuche, de pelo gris negro que resaltaba su hermosos rostro y qué decir esos ojos grandes y verdes y su nariz blanca con punta rosada cuando estaba calmo y roja cuando no tanto. Sus patas o manos delanteras eran blancas, blancas y una en particular, era la delicia de agarrar y querer como morder. Solo su mamá humana Manuela, podía tomársela y dormir con la cola en la mano. Para la plebe, dígase mi mamá por ejemplo,  Don Tope, la honraba durmiendo las primeras horas de la madrugada sobre sus pies, lo que en invierno era un placer y en verano un calor. 




Para mi, bueno yo era su asistenta, la que le hacía las camitas, los espacios para tomar sol, para salir al patio a tomar el fresco menos cálido del invierno. Era su dama de compañía, la que estaba de noche y de día, la que nos acompañábamos, veíamos películas policial negro, le encantaba todo los pecados que yo comía y estaba por sentado, aunque nunca lo vi por escrito, que debía ser yo y solo yo, la que siempre de los siempre, la encargada de suministrarle los pecados. Había un grado de obligación, de la que traté de revelarme sin mayor éxito, así que opté por asumir lo que era y así todos felices.

Diez y seis años hermosos de vida nos regaló esta preciosura, 14 para mi, 16 para la Manu. Siempre valoré su presencia, siempre lo quise, siempre fui feliz de hacerle sus camitas, sus espacios para las innumerables siestas, a veces me molestó la esclavitud por tanto horario, porque lamentablemente Don Tope, no contó con buena salud y así y todo vivió 16 años. Aquello de la obligación rutinaria de los horarios para darle el remedio, la comida, el paté, que molerlo, que esto que lo otro y generalmente siempre yo en casa, Manuela trabajaba fuera, eso no me gustó tanto. Pero todo se solucionaba porque era cosa de mirar a esa wawita hermosa y sentir que el amor desbordaba de ti para él y él lo recibía y te cerraba sus ojos, en señal de "te quiero tía chacha".



También tenía encargado el bajarlo del techo, porque Don Tope y Suki, gustaban de mantener nuestros corazones en vilo y todas las mañanas subían ya fuera por el limón o por la bugambilia al techo y la tía Cuqui, debía bajarlo con una silla, montada sobre las escaleras, porque el muy lindo, sabía subir pero no bajar jajaja.



Agradezco a la vida haberlo conocido y haber vivido todos estos años a su lado, en las buenas y en las malas, en su salud preciosa y en sus enfermedades varias. Nos dio amor, compañía, era tremendamente inteligente, realmente inteligente, tu le decías algo y él sabía qué hacer. Con decirles que una amiga me regaló una escalera para gatos y se la pusimos para que entrara a su clóset, donde le gustaba pasar las horas de sueño y fue ponerla y él solito se acercó, la olió, y subió. Y así, mil detalles que podría contarles. Era realmente un ser gatuno único e irrepetible, significativo, encantador, amado, precioso, sensible, delicado, distante y por tal, continuar viviendo sin él..... no será cosa fácil.

Don Topillo Tapas, dejó este mundo hoy lunes 10 de febrero del 2025, a las 12 en punto. Hoy que sumamos la semana 7 del año en curso.



Estás y estarás por siempre en nuestros corazones, en mi memoria. Ahora él viaja con rumbo a reunirse con Claudio su papá humano, con mi mamá, la abuelita que le regalaba de su huevito, que le prestaba cama en las mañanas, con la que veía la TV y leían el diario. También conocerá a mi papá y a los abuelos, así como a Gremnling, Cuchi, Facundo, Leontina, Escobita, Quetzi, Gregorio y se reencontrará con Suki. La verdad que está mejor la cosa por allá que aquí........... hay que puro irse, despacharse, descontinuarse.

Un amigo me compartió un poema para peluditos, que de leerlo no sé si podré cumplir y quizás por eso soy como soy, pero quiero compartirlo contigo:

Para vivir en este mundo
necesitas que estas tres cosas te sean posibles:
Amar lo que morirá; 
estrecharlo contra tus huesos sabiendo que tu vida misma depende de ello;
y cuando llegue el tiempo de soltarlo, soltarlo.....

Te amo!!!

24 de enero de 2025

38 años y Leontina!!


Amanecí pensando que enero es un mes funesto jajaja. Después intenté darle otra oportunidad (apareció el cumpleaños de un compañero de curso chileno que nació este mismo día, y  ni así lo puede alegrar). Buscar días con su fecha, que fueran mas alentadoras y apareció el día que murió Leontina, un 21 de enero. Entonces tendría que decir que la semana del 21 al 24 de enero, es funesta.

Este año mi papá cumple 17 años de su muerte y mi mamá 12 años.

Sin contar los muchísimos más desde la muerte de mi abuela Marta y mi abuelo Titin.

Hoy 24 de enero, se cumplen 38 años desde que llegamos a Chile.

Este 2025 se cumplen 50 años desde que nos fuimos a vivir a México.


Sumemos que el 3 de enero es el aniversario de la muerte de la Quetzi.


Es decir, enero es un mes funesto, porque se cumple tanto tiempo en este país, en el que no soy feliz, y ya no tengo la compañía de las personas y animalitos, que le daban sentido a estar. Optimismo a la vena jajaja. Espero no estar viva o no estar en este país, para cuando lleguen los 50 años viviendo aquí. Es que la vida así sin ellos, sin mi familia, sin los animalitos de la vida y el amor: Quetzi, Gregorio, Leontina, Cuchi, Gremnlin, Atila, Facundo, es muy vacía. Y ahora que Tope está enfermo, que no sabemos si salga, es como que a veces me pregunto si no será momento de levantar el ala.

Quizás tendría que haber escrito algo más sentido, pero qué más sentido que saberse viviendo hace 38 años en un lugar donde no eres feliz? No lo sé, díganme ustedes. Mientras tanto, espero que el tiempo se detenga y se acabe la vida.

3 de enero de 2025

Quetzi!!


Mi querida Quetzi,

Tres décadas y cuatro años, cumples hoy alojada bajo tierra de nuestro patio. 34 años sin ti, sin tu carita, tus pelitos, tu compañía. Hace todo ese tiempo fue un jueves, hoy un viernes, si esta fecha fuera como hace tanto tiempo y le sumáramos que mi cumple caerá en martes, quizás podría suceder algo determinante, como un choque de planetas y fuegos fugaces y volver a encontrarnos. Volver a vernos. Se te extraña siempre. Todavía atesoro la pintura que te hice, la foto. Aquella foto que tomó el Mauro/Roma en el Cerro San Cristóbal, es como si fuera la única fotografía que tuviéramos de ti y no es así. A ver si un día me armo de valor y husmeo en los archivos fotográficos de la familia. Me cuesta hacer eso, porque pertenecen a un tiempo remoto, en el que éramos felices. Ahhhh pero buena noticia, encontré esta fotografía que pongo, que es de nosotros, aunque no salga yo, juntitas en mi pieza ¿te acuerdas? en mi pieza de Rosal. Te quiero colmillitos.

En fin, te quiero mi perrita compañera, colmilluda, preciosa, querida, querida, querida. Siempre estarás en mi corazón, lo sabes ¿verdad?